Blog

“Regresión” de sueño de los 4 meses

Un bebé pasa por muchos cambios en su desarrollo durante el primer año de vida, todos son naturales y muy positivos, pues nos indican que está creciendo muy bien.

Para la mayoría de los bebés, estos cambios pueden alterar la manera en la que han dormido y se les conoce como las “regresiones de sueño”, aunque ya varios especialistas las llaman “progresiones” y nosotras nos unimos a su forma de ver este cambio positivamente.

Para entender lo que está viviendo tu bebé y cómo acompañarlo a pasar esta etapa de manera asertiva, primero es importante entender cuál es el cambio que está viviendo.

Antes de los 4 meses de vida el ciclo de sueño se compone de menos etapas y al llegar a esta edad aparecen nuevas etapas de sueño ligero que entran a hacer parte del ciclo de sueño que recorre tu bebé al dormir. Cuando pasamos por estas etapas de sueño más superficial todos somos susceptibles de tener pequeños despertares, le pasa a tu bebé y también a nosotros los adultos. Lo más probable es que empieces a tener pensamientos como “mi bebé ya no duerme como antes” o “mi bebé parece un recién nacido”, pero no te agobies, es natural que al inicio de este desarrollo tu bebé esté descifrando lo que está pasando y cómo transitar esos nuevos micro despertares. Como ahora tiene nuevos pequeños despertares, más veces va a pedir que lo asistas durante la noche.

Y es en esta asistencia donde está la clave de la “progresión de sueño de los 4 meses” y de cualquier otro hito de desarrollo. Si tu hijo tiene un hábito de sueño saludable, lo asistes dándole tranquilidad y eso será suficiente para retomar su descanso en la noche, esta transición pasará y recuperará su sueño de calidad. Pero si el hábito de sueño no es adecuado, es probable que en
todos los nuevos pequeños despertares debas dormir a tu bebé y se refuerce un apoyo externo como la manera exclusiva de conciliar el sueño.

Algunas de las señales para saber si el hábito de sueño de tu pequeño es saludable, son:

  • Tiene la cantidad de sueño que necesita durante el día y en la noche.
  • No hay agotamiento, es decir, no pasa despierto más del tiempo que puede según su edad.
  • Se va a dormir al inicio de la noche a una hora adecuada.
  • Tiene la capacidad de conciliar el sueño por sí mismo en su cuna.
  • Su espacio de sueño es seguro y adecuado para su edad.

Una buena práctica para facilitar el descanso de tu hijo durante los cambios es su desarrollo es entregarle las herramientas para consolidar un hábito de sueño adecuado desde una temprana edad, así estará más preparado y pasará esos momentos de una manera más tranquila.

Siempre conserva la calma y ten paciencia, así como otras etapas en su desarrollo, este hito también pasará.

Suscríbete a nuestra comunidad

Inicio
Acerca de mí
Consultorías personalizadas
Cursos y cápsulas de sueño
Llamada
Blog

Iniciar sesión
Políticas de privacidad
Términos y condiciones
Preguntas frecuentes

© Diseñado por MACAWA SAS